top of page

Esperanza

Questions & Answers

Gracias por confiar, vamos al primer punto de este camino, tener la esperanza de que este camino vale la pena recorrerlo de la mano de Él. Para ello lo primero es analizar la situación y responderte a preguntas y afirmaciones que quizás te ayuden a hacer un análisis más abierto de la realidad y a las conclusiones a las que he llegado después de muchos años de desarrollo.

​

​

¿Por qué estamos uniendo religión y empresa?

​

No estamos uniendo religión y empresa. Lo que estamos es diciendo que en el fondo de la interrelación entre personas, equipos, departamentos y cualquier parte con otra parte, está un principio universal, algo que pone orden al caos, la idea de ayudar al que te necesita, de pensar en los demás, de darnos a los demás, mensaje también clave en la religión cristiana y sobre todo mensaje que dio Jesús a la humanidad hace dos mil años, con lo que toda la tradición y doctrina cristiana que emana de este fondo tan importante puede ser muy útil como valores y principios empresariales y como la clave de su éxito económico y humano. 

 

Eisntein nos dijo que había una verdad dentro de la relatividad del universo, el universo es relativo, pero hay una gran verdad, una verdad natural con la que dar sentido a lo relativo, una verdad indestructible y no argumentable con la que podemos dar medida a lo relativo, la velocidad de la luz. Esta es una constante natural, inquebrantable y real,  existente en nuestro universo y que nos ayuda a poner orden en el desorden.

 

Así también Jesús nos dio una verdad, la manera real de poner orden en lo humano, en lo psicológico, de eliminar la relatividad humana y poner algo absoluto y natural para todos, nos dijo que estamos hechos para ayudar a los demás, una verdad que está en todo nuestro universo y con la que podemos ver las cosas desde el punto de vista correcto.

​

Además, no estamos solos. Desde hace tiempo (1931) existe una una asociación que está en más de 40 países y engloba a más de 100.000 Directivos de todo el mundo cuyo objetivo es transformar las empresas según el pensamiento social cristiano.

 

También, tanto en EEUU como en Latinoamérica nació un movimiento que utiliza una metodología para incorporar su mensaje en las organizaciones, viéndose que los resultados que se obtienen tanto económicos como sociales son mucho mejores (200 empresas).

​

No confío en la iglesia, yo creo que es mala; sus curas pederastas, la inquisición, todo ha sido en contra de la sociedad ¿por qué tengo que confiar en ella?

​

La iglesia es el gran legado de Jesús. La iglesia es una organización humana con un mensaje divino. Como todo sistema humano no es perfecta y ha sufrido interpretaciones del mensaje que han tenido graves consecuencias (la inquisición, etc). Eso ha ido evolucionando y ha ido integrando cambios que ayudan a proclamar adecuadamente su doctrina y ser coherentes con ese mensaje. Aun con todo lo que ha pasado, la Iglesia sigue viva y fuerte.

 

Ahora, los últimos acontecimientos que han salido a la luz ya no son fruto de una mala interpretación del mensaje de Jesús, los últimos acontecimientos son debido a ciertos sacerdotes, con poder jerárquico o sin poder, que han saboteado nuevamente una institución tan importante y benéfica. Pero decir que la iglesia es mala o es maligna por ello es como decir que una persona es mala debido a que tiene algo que es malo como es un cancer, es decir tiene ciertas células de su cuerpo que van en contra de ella misma. Un cancer se extirpa. Creo que la Iglesia da y ha dado mucho beneficio a la humanidad, sus instituciones, universidades, hospitales, misiones y sobre todo grandes sacerdotes son un gran legado que da luz al mundo y buscan el bien común de manera gratuita respetando las ideas y demás puntos de vista.

​

​

Yo soy una persona atea y no creo en Dios ¿eso significa que no tendré plenitud?

​

Primero definamos los términos. El ateo niega la existencia de Dios, el agnóstico ni la niega ni la afirma, se basa en su demostración, el laico no es antirreligioso, es alguien que quiere separar la religión de las instituciones sociales. Toda creencia puede generar un ideal, ser ateo también es o puede ser una religión, recordemos lo que decíamos en el libro de los verbos perfectos (capítulo 4).

​

Negar la existencia de algo trascendente es no comprender que algo está por encima de nosotros, que todo es fruto de la casualidad. Lo que sí es evidente es que somos imperfectos en un mundo imperfecto y un universo imperfecto que fruto de los años ha sabido crear seres humanos, también imperfectos, lo único que es perfecto en este universo es nuestra consciencia, algo increíble que nos hace ser nosotros mismos, que nos hace separarnos de lo natural y que no podemos explicar científicamente porque es algo que trasciende a todo pero que nos hace ser nosotros y debe tener algo de divino. Además, nuestra consciencia de forma natural y universal tiene unos mismo resortes psicológicos por los que se estremece tanto para bien como para mal. Pensar que nuestra consciencia es fruto de la casualidad no es lógico ya que no hacía falta que la tuviéramos para seguir existiendo, pero todo está puesto para tenerla, el simple hecho de su existencia nos puede llevar a que exista también algo trascendente, algo fuera de nuestro universo, algo que es como un imán, que nos mueve hacia Él, la fuerza de atracción es el amor, el encuentro es la plenitud, lo demás son estados de felicidad.

​

​

La religión católica y la iglesia es retrograda, anticuada y va en contra de la modernidad y de las nuevas maneras de solucionar problemas sociales ¿por qué no atiende a razones?

​

La iglesia católica se rige por el mensaje divino de Jesús y por ello debe ser coherente con el mensaje y debe ser coherente con los mensajes que lanza y cómo estos se interpretarán por parte de toda la humanidad. Cuando hablamos de humanidad nos referimos a todos las personas.

 

Decir a la humanidad, a todos, a toda la diversidad que hay en la humanidad regida por la ley de gauss es como decir que algo es blanco. Eso comporta que la mayoría lo vea así, pero que haya minorías que no lo vean así. Esas minorías hay que respetarlas y analizar su punto de vista porque puede abrir debate para profundizar en nuevas mejoras para el bien común.

 

El problema es que en esas minorías, está en su naturaleza intentar convencernos de que lo blanco no es blanco. Luego, fruto de esa discrepancia, pensadores e intelectuales empezarán a plantear argumentos lógicos y científicos para que veamos negro lo que es blanco, una vez hecho eso, buscarán sacar el blanco de las instituciones importantes que regulan el que veamos blancas las cosas que son blancas, y luego crearán una revolución para que al final veamos negro lo que en realidad es blanco y por fin llegará un absolutismo que eliminará el blanco. Pero la verdad seguirá ahí, si algo es blanco siempre será blanco.

 

Como pasa ahora con el relativismo moral, todo es correcto, todos tenemos nuestra verdad, todos tenemos derecho a todo sin importar si pisamos los derechos de los demás. El derecho de expresión, un derecho inalienable que se utiliza vilmente para atacar a otros pisoteando sus derechos y sin poder expresar su desacuerdo ya que entonces está no dejando expresar sus ideas al que las está utilizando para destrozarle. No poner orden natural, genera caos y desorden, que es la clave para destruir y no construir. Si la Iglesia dice que sí a todo lo que se pide, contradice y no es coherente con su mensaje divino. La iglesia tiene que velar por los valores y principios humanos fruto del mensaje, tiene que velar por el bien común y no por el bien individual o de un grupo, tiene que velar por todos los seres humanos, no unos cuantos y sobre todo, tiene que velar por los más débiles (no natos, personas mayores, enfermos graves, los pobres, los oprimidos realmente...). 

​

La iglesia católica no es coherente, habla de los pobres y de ayudarles, pero tiene las mayores riquezas de la humanidad, posee grandes patrimonios que no comparte y además, sus lujos, oro por todas partes ¿por qué?

​

El patrimonio de la iglesia es de la humanidad. Uno de los principios del pensamiento social cristiano afirma el destino universal de los bienes. Aun así, como decíamos antes, puede haber personas dentro de la iglesia que se han aprovechado de todo ello, personas que son células cancerígenas, pero no por ello la institución. Además, ¿qué sucedería si la iglesia no tuviera patrimonio o fuera pobre?. Si la iglesia no tuviera nada, yo creo que ya se la habrían cargado. Existen muchos enemigos de la iglesia católica como otras religiones que buscan en su seno combatir contra ella o minorías que ven los preceptos de la iglesia como barrera contra sus intereses. Minorías que con la excusa del progreso, del bien común malinterpretado o una justicia social solamente para algunos, buscan deshumanizar y romper con la ética católica y los fundamentos de nuestra cultura occidental. Por eso es importante que la iglesia pueda defenderse de todos los ataques que recibe.

​​

¿Tienes alguna pregunta más, algo que te preocupa?, envíanos tus cuestiones a  info@hwaw.es 

Publicaremos tu pregunta en esta web y nuestra respuesta

 

Ahora, si deseas continuar aprieta en "seguimos".

Contacto

Si deseas contactar con nosotros, envíanos un email o llámanos:

       Email: info@hwaw.es

       Teléfono: +34 646 483 349​

HWAW internacional

HWAW Estados Unidos​

1790 Dewberry Road
Spartanburg, SC 29307

Phone: +1 512 965 8016

www.hwaw.com

HWAW Mexico           +52 614 406 7744

HWAW Chile               +56 9 8464 7926

HWAW Ecuador         +59 399 2098377

HWAW Colombia       +57 318 3589774

HWAW Brasil              +55 11 94755 3755

Website LATAM           https://www.hwaw-es.org/

  • Icono social LinkedIn
  • Icono social Instagram
  • Twitter
  • Facebook

© 2023 Asociación HWAW España. All rights reserved  I  Política de Privacidad  I  Aviso Legal  I  Política de Cookies

bottom of page